Ir al contenido principal

1º y 2ºBilingüe-No bilingüe, Grupos David y Carlos. Semana 4-8 Abril.- Recreación de un cuadro de la historia del arte

Esta semana os proponemos a todos los alumnos de todos los grupos un único trabajo igual para todos:  que participéis en uno de los tan actuales "social networks challenges" o retos de redes sociales.

Aquí podéis ver un artículo sobre el "Getty Museum Challenge":

https://mymodernmet.com/izoizolyacia-isolation-art-challenge/






Cada uno con las técnicas visuales que prefiera ha de realizar una interpretación de una obra de arte a su elección. En el artículo veréis que todos los ejemplos han realizado una "performance" esto es, una representación en vivo, con bastante humor y creatividad. Nosotros preferimos que os baséis en técnicas de dibujo trabajadas en estas últimas semanas (lápices de colores, acuarelas, témperas). Pero si alguien se anima con una "performance" ingeniosa y trabajada... perfecto.

Podéis tomar las obras de arte que consideréis, también las del artículo. Para la entrega necesitaremos un archivo *.jpg o *.pdf  de la obra original y otro con vuestra interpretación. Valoraremos que identifiquéis la obra original y, si es posible, describáis los elementos de la comunicación visual (como contexto histórico, referente, potenciales receptores...) que resulten destacados. Todos habéis analizado obras de arte en clase, recordadlo.

También queremos recordaros que podéis buscar interpretaciones con mayor o menor nivel de iconidad, esto es, parecido con la realidad, en este caso la obra de arte original. Por tanto es posible que se os ocurran creaciones más abstractas o simbólicas asociadas a obras como estas:

 La gran ola de Kanagawa.- Hokusai


 La Gioconda.- Leonardo da Vinci


 El concierto.- Johannes Vermeer


 Terraza de café por la noche.- Van Gogh


Por favor, como siempre, correos electrónicos, dudas, sugerencias a:
edplasticaiesmbescos@gmail.com

Entradas populares de este blog

Criterios de evaluación 2023-2024

Estos son los criterios de evaluación actualizados para el curso 2023-2024. 1º ESO E.P.V.A. Procedimientos e instrumentos de evaluación Los procedimientos e instrumentos de evaluación indican cómo, quién, cuándo y con qué instrumentos se obtendrá la información para comprobar el grado en el que cada alumno/a ha adquirido las competencias e integrado los saberes básicos de la materia. Así, son los procedimientos los que determinan el modo de proceder en la evaluación y fijan los instrumentos que se utilizan en el proceso evaluador. Dichos procedimientos e instrumentos deberán permitir la constatación de los progresos realizados por cada alumno y por cada alumna, teniendo en cuenta su particular situación inicial, atendiendo a la diversidad de capacidades, actitudes y ritmos de aprendizaje. Al comienzo de cada curso, el profesorado realizará la evaluación inicial del alumnado. Asimismo, y durante el curso, se recurrirá a los siguientes procedimientos e instrumentos de evaluación: Proced...

CRITERIOS CALIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2022-2023

Los criterios de calificación para el presente curso 2022-2023, en los cursos de 1º y 2º de ESO, se adjuntan a continuación. Asimismo, enlazamos aquí al resumen de la programación didáctica de la materia.

1º ESO. EVALUACION FINAL

Convocatoria para la EVALUACIÓN FINAL, 1º ESO (Cursos de David y Carlos). FECHA ÚLTIMA DE RECEPCIÓN DE TAREAS: 12 DE JUNIO Esta Evaluación Final se habilita para aquellos alumnos que no hayan superado alguna de las evaluaciones primera o segunda, así como las recuperaciones respectivas. Por tanto, AQUELLOS ALUMNOS QUE HAN SUPERADO LA PRIMERA Y SEGUNDA EVALUACION ESTAN EXENTOS DE REALIZAR ESTAS TAREAS. Los alumnos que deben realizar estos trabajos recibirán un correo de aviso. EVALUACIÓN FINAL: PARTE PRIMERA EVALUACIÓN La Evaluación Final en su parte referida a la Primera Evaluación requiere la realización de SEIS TAREAS. SOLO AQUELLOS ALUMNOS QUE NO HAN SUPERADO LA PRIMERA  EVALUACIÓN  DEBERÁN REALIZAR ESTAS TAREAS. A continuación tenéis una recopilación o resumen a modo de esquema, donde encontraréis el método para la realización de los ejercicios que encontraréis a continuación. Si clicáis sobre cada uno de los archivos con el botón derecho del r...