Ir al contenido principal

TRABAJOS SEMANA 16-20 MARZO 1º ESO NO BILINGUE

Para esta semana tenemos programado el comienzo de la Unidad Didáctica número 2 del libro de texto, Elementos visuales de la imagen.

Los contenidos a estudiar se encuentran en las páginas 34 a 38, ambas incluidas. Se refieren al uso del punto y la línea como elementos más básicos en la elaboración de imágenes. Como siempre recomendamos la elaboración de un resumen y un esquema que nos facilite el aprendizaje de los contenidos, podéis añadirlos al envío del trabajo semanal y serán valorados.





El trabajo semanal son las láminas 1 y 2 de la Unidad 2, directamente relacionadas con los contenidos citados.  Una vez finalizadas, se deberán tomar fotos o escaneos de las láminas realizadas. Estos documentos digitales, en formato JPEG o PDF,  serán enviados, con el nombre del alumno en el campo de Asunto del email, a la siguiente dirección de correo electrónico:

edplasticaiesmbescos@gmail.com




Recomendaciones para la realización de las láminas:
Lámina 1.- Para la realización del apartado C tenemos que prestar atención al ejemplo de la parte superior derecha de la lámina, en el que nos sugieren imágenes elaboradas con punto a partir del contorno de unas flores. Recordad que tenéis la página 46 (reverso de la lámina) para realizar los ensayos previos.
Lámina 2.- Recordad que hemos de utilizar rotuladores, por lo que hemos de ser cuidadosos en la planificación previa de las tramas a utilizar, pues no tendremos posibilidad de corrección. Hemos de primar el empleo de tramas regulares o que sigan un patrón definido para lograr los efectos de superficie, volumen y profundidad. En este trabajo se valorará tanto la limpieza y calidad de la ejecución como la originalidad y definición de los patrones.

Mucho ánimo. Os dejamos unas imágenes relacionadas. Buena semana.









Entradas populares de este blog

Criterios de evaluación 2023-2024

Estos son los criterios de evaluación actualizados para el curso 2023-2024. 1º ESO E.P.V.A. Procedimientos e instrumentos de evaluación Los procedimientos e instrumentos de evaluación indican cómo, quién, cuándo y con qué instrumentos se obtendrá la información para comprobar el grado en el que cada alumno/a ha adquirido las competencias e integrado los saberes básicos de la materia. Así, son los procedimientos los que determinan el modo de proceder en la evaluación y fijan los instrumentos que se utilizan en el proceso evaluador. Dichos procedimientos e instrumentos deberán permitir la constatación de los progresos realizados por cada alumno y por cada alumna, teniendo en cuenta su particular situación inicial, atendiendo a la diversidad de capacidades, actitudes y ritmos de aprendizaje. Al comienzo de cada curso, el profesorado realizará la evaluación inicial del alumnado. Asimismo, y durante el curso, se recurrirá a los siguientes procedimientos e instrumentos de evaluación: Proced...

CRITERIOS CALIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2022-2023

Los criterios de calificación para el presente curso 2022-2023, en los cursos de 1º y 2º de ESO, se adjuntan a continuación. Asimismo, enlazamos aquí al resumen de la programación didáctica de la materia.

1º ESO. EVALUACION FINAL

Convocatoria para la EVALUACIÓN FINAL, 1º ESO (Cursos de David y Carlos). FECHA ÚLTIMA DE RECEPCIÓN DE TAREAS: 12 DE JUNIO Esta Evaluación Final se habilita para aquellos alumnos que no hayan superado alguna de las evaluaciones primera o segunda, así como las recuperaciones respectivas. Por tanto, AQUELLOS ALUMNOS QUE HAN SUPERADO LA PRIMERA Y SEGUNDA EVALUACION ESTAN EXENTOS DE REALIZAR ESTAS TAREAS. Los alumnos que deben realizar estos trabajos recibirán un correo de aviso. EVALUACIÓN FINAL: PARTE PRIMERA EVALUACIÓN La Evaluación Final en su parte referida a la Primera Evaluación requiere la realización de SEIS TAREAS. SOLO AQUELLOS ALUMNOS QUE NO HAN SUPERADO LA PRIMERA  EVALUACIÓN  DEBERÁN REALIZAR ESTAS TAREAS. A continuación tenéis una recopilación o resumen a modo de esquema, donde encontraréis el método para la realización de los ejercicios que encontraréis a continuación. Si clicáis sobre cada uno de los archivos con el botón derecho del r...