Ir al contenido principal

30 de marzo-3 de Abril. 2º NO BILINGUE (GRUPO DAVID)



Hola a todos:

El trabajo para esta semana consiste en hacer un pequeño corto de animación mediante la aplicación "stop motion studio". Si aún no la tienes instalada, puedes descargarla desde play store a tu teléfono móvil.

La duración del video será de unos 20 segundos.

La aplicación "stop motion studio" es de manejo fácil e intuitivo. Una vez instalada deberás comenzar presionando el comando "nueva película". Dispone además esta aplicación de un corto tutorial que muestra el manejo básico de la herramienta multimedia.

Puedes utilizar muñecos de plastilina, objetos, juguetes, dibujos o personas para la realización de tu video.

Recuerda que la velocidad es de 5 fotogramas por segundo. Lo más importante es ser capaz de descomponer cada segundo de movimiento en 5 fotogramas para crear la ilusión después de un movimiento continuo.

Puedes crear fácilmente algunos trucos, como objetos que se mueven solos, personas o cosas que aparecen y desaparecen...

Arriba os he subido un ejemplo de stop motion que os muestra las posibilidades de esta técnica.

Por si acaso tenéis problemas para subir el video de animación os dejo instrucciones de cómo hacerlo:

1º Guardar el video en formato MP4.
2º redactar: PARA: edplasticaiesmbescos@gmail.com + clicar el icono de DRIVE
3º INSERTAR ARCHIVOS CON DRIVE+clicar la pestaña SUBIR en la parte de arriba de la pantalla.
4º SELECCIONAR ARCHIVOS DE TU DISPOSITIVO+ buscar el archivo en tu equipo y ABRIR.
5º Clicar SUBIR en la parte de abajo de la pantalla
6º Una vez cargado el archivo clicar ENVIAR
7º Sale otro cuadro de diálogo COMPARTIR CON OTRA PERSONA Y (comprobar que está seleccionado el correo del departamento)  edplasticaiesmbescos@gmail.com + ENVIAR

Entradas populares de este blog

Criterios de evaluación 2023-2024

Estos son los criterios de evaluación actualizados para el curso 2023-2024. 1º ESO E.P.V.A. Procedimientos e instrumentos de evaluación Los procedimientos e instrumentos de evaluación indican cómo, quién, cuándo y con qué instrumentos se obtendrá la información para comprobar el grado en el que cada alumno/a ha adquirido las competencias e integrado los saberes básicos de la materia. Así, son los procedimientos los que determinan el modo de proceder en la evaluación y fijan los instrumentos que se utilizan en el proceso evaluador. Dichos procedimientos e instrumentos deberán permitir la constatación de los progresos realizados por cada alumno y por cada alumna, teniendo en cuenta su particular situación inicial, atendiendo a la diversidad de capacidades, actitudes y ritmos de aprendizaje. Al comienzo de cada curso, el profesorado realizará la evaluación inicial del alumnado. Asimismo, y durante el curso, se recurrirá a los siguientes procedimientos e instrumentos de evaluación: Proced...

CRITERIOS CALIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2022-2023

Los criterios de calificación para el presente curso 2022-2023, en los cursos de 1º y 2º de ESO, se adjuntan a continuación. Asimismo, enlazamos aquí al resumen de la programación didáctica de la materia.

1º ESO. EVALUACION FINAL

Convocatoria para la EVALUACIÓN FINAL, 1º ESO (Cursos de David y Carlos). FECHA ÚLTIMA DE RECEPCIÓN DE TAREAS: 12 DE JUNIO Esta Evaluación Final se habilita para aquellos alumnos que no hayan superado alguna de las evaluaciones primera o segunda, así como las recuperaciones respectivas. Por tanto, AQUELLOS ALUMNOS QUE HAN SUPERADO LA PRIMERA Y SEGUNDA EVALUACION ESTAN EXENTOS DE REALIZAR ESTAS TAREAS. Los alumnos que deben realizar estos trabajos recibirán un correo de aviso. EVALUACIÓN FINAL: PARTE PRIMERA EVALUACIÓN La Evaluación Final en su parte referida a la Primera Evaluación requiere la realización de SEIS TAREAS. SOLO AQUELLOS ALUMNOS QUE NO HAN SUPERADO LA PRIMERA  EVALUACIÓN  DEBERÁN REALIZAR ESTAS TAREAS. A continuación tenéis una recopilación o resumen a modo de esquema, donde encontraréis el método para la realización de los ejercicios que encontraréis a continuación. Si clicáis sobre cada uno de los archivos con el botón derecho del r...